PrimariArt

Con la tecnología de Blogger.

PrimariArt

    • Inicio
    • Presentación
    • Diario Reflexivo
    • Tareas

     Introducción

    Esta actividad será la última que realizaremos en el blog. Esta, consiste en la realización de una fábula teniendo como protagonistas a nuestros personajes imaginarios. Para dar forma a la fábula, también haremos uso de nuestra máscara ya que lo que representa la máscara es nuestro personaje imaginario. Esta tarea es conjunta, es decir, la realizaré junto con 3 compañeros más. A continuación se nombraran los compañeros y se creará un enlace directo hacia sus portafolios pinchando en su nombre:

    • Roberto Alcalá García
    • María González Alonso
    • Sandra Lorenzo Martín

    Desarrollo

    Para poder realizar una fábula, primero, debemos conocer la estructura que debería seguir:

    • Inicio: en esta parte se deben de presentar los personajes y explicar, de forma resumida la trama principal de la historia. 
    • Desarrollo: se desarrolla la historia al completo y se identifica el nudo del conflicto. 
    • Desenlace: se soluciona el conflicto identificado. 
    • Moraleja: es la ultima parte de la fábula y en ella, se muestra la enseñanza de la historia. 

    Presentación de nuestros personajes:

    • Pollo: El primer personaje que nos encontramos es el pollo. Dicho animal, tiene los ojos saltones, y muy negros. Es de color rojo y tiene unas pequeñas patas que le permiten moverse. Este animal es uno de los protagonistas ya que, junto al carnero son los héroes de la fábula, es decir, de ellos se pretende sacar la moraleja. El pollo se caracteriza por ser amable, amigable y valiente.

    • Carnero: El segundo personaje es el carnero. Este animal, pese a tener un color oscuro, es junto al pollo uno de los protagonistas. El carnero tiene unos cuernos grandes y curvados, y unos ojos muy grandes en el centro, además, tiene un cuerpo largo y esbelto. Se caracteriza por ser fuerte, amable y amigable. Es uno de los héroes de la fábula. El segundo personaje es el carnero. Este animal, pese a tener un color oscuro, es junto al pollo uno de los protagonistas. El carnero tiene unos cuernos grandes y curvados, y unos ojos muy grandes en el centro, además, tiene un cuerpo largo y esbelto. Se caracteriza por ser fuerte, amable y amigable. Es uno de los héroes de la fábula.
                         

    • Diablo o Rhoeas: otra de las figuras importantes es el diablo. Este personaje es, junto a Inner fury, uno de los antagonistas de la fábula. Este personaje no es un animal común, como son el carnero y el pollo, posee dos cuernos y una nariz grande. Se caracteriza por ser ambicioso, egoísta y malvado. Este personaje es considerado un embaucador.
                                        

    • Inner fury: La última figura importante de nuestra fábula es Inner fury. Este personaje es uno de los antagonistas de la fábula. Inner fury es un animal con unas características muy diferentes a los demás personajes ya que no tiene ningún parecido con algún animal común. En él se pueden observar 4 ojos, diversos cuernos y una nariz. Se caracteriza por ser malvado y violento. Este personaje es considerado un embaucador.
                                    

    En esta fábula, se tratará un tema muy importante: "Violencias diversas o construcción de la paz". En nuestra fábula se pueden observar a nuestros personajes en diversas situaciones. Observaremos varios intentos de ataques y, lo que se pretende es, luchar contra estos para que no ocurran y, el objetivo final es que gane la bondad y la cooperación frente a la maldad y la violencia.

    "Haz el bien y no mires a quién"

    Una mañana de verano en el campo, se encontraba Pollo. Este estaba buscando comida, iba piando feliz cuando de repente apareció el diablo. Este, trato de hipnotizar rápidamente a pollo para poder robarle la comida que el pollo estaba comiendo felizmente. De repente, pasó por allí el carnero, y al ver tal abuso intervino, ayudando al pollo, propinándole sucesivas cornadas. El diablo, sorprendentemente, quedó inmóvil en el suelo. El pollo agradecido le dijo el carnero:

    - Si algún día estás en apuro, yo te ayudaré. 

    Varios meses después, el carnero salió en busca de agua para beber y, como hacía tanto calor, se tumbó en la sombra para descansar un poco. De pronto, apareció un monstruo de color azul, cuyo nombre era Inner Fury, y, este, trato de capturar al carnero para comérselo. El pollo que iba paseando por allí, vio a lo lejos al carnero en apuros. Al ver la situación, este corrió hasta donde estaban el Inner fury y el carnero y, con su afilado pico atacó al monstruo. Al igual que sucedió con el diablo que atacó al pollo meses atrás, Inner fury cayó exhausto al suelo. El pollo y el carnero salieron corriendo felices por haber podido escapar.

    MORALEJA: 

    “Haz bien y no mires a quién."

    Es decir, si en algún momento ves alguna injusticia, actúa, no dejes que nadie pise a nadie, sea quien sea.


    A continuación, se muestra la fábula en forma de video:


    Conclusión

    A modo de conclusión general quiero decir que estoy gratamente sorprendida con la asignatura. Lo he comentado en diversas ocasiones y en un primer momento no tenía especial interés en ella por mi relación con la asignatura en etapas anteriores. No obstante, al conocer al conocer la dinámica que se iba a llevar en ella, me fue llamando cada vez más la atención.

    En esta actividad sucede algo parecido a lo que ocurre con la tarea de la máscara y los personajes imaginarios ya que son tareas que tienen que ir relacionadas las unas con las otras. Son actividades muy dinámicas e interesantes, pero sobre todo útiles y esto es algo fundamental para nuestro futuro debido a que las podremos utilizar con los alumnos cuando impartamos clases. 

    Realizar un aprendizaje a través de una fábula puede que sea muy interesante para los alumnos ya que no es algo típico que se muestre constantemente en clase y, al realizar una actividad así, pueden recordarla con mucha más facilidad. Como he comentado en casi todas las actividades, el hecho de fomentar el trabajo en grupo es algo muy importante tanto para nosotros como para realizarlo con los alumnos. 

    El resultado final de la tarea ha sido satisfactorio y, por ende, al ser la última actividad, la sensación que me llevo al acabar la asignatura es gratificante y sorprendente y, por eso, no hay que juzgar antes de tiempo (en cualquier ámbito) porque te puedes llevar gratas sorpresas. 


    Continue Reading

     

     Introducción

    En esta actividad vamos a elaborar una máscara sobre nuestro personaje imaginario (Inner Fury). Esta máscara nos servirá para realizar nuestra última tarea; la fábula. Para poder comenzar a realizar nuestra máscara tenemos que tener en cuenta diversos factores como: 

    • El volumen. 
    • Las dimensiones. 
    • El color. 
    • La forma. 
    • Los accesorios. 

    Desarrollo

    En nuestra primera sesión práctica sobre esta tarea tuvimos que recolectar diversos materiales reciclados que usaríamos para la realización de nuestro personaje. Este aspecto es importante ya que, no solo se esta trabajando en la realización de la fábula sino que, también, la conciencia sobre el medioambiente que se toma con esta actividad es muy importante debido a que, todos los materiales que se utilizan en ella son reciclados (cartones, botellas, yogures, tapones...). 

    Tras recolectar todo el material, se empieza a dar la forma, las dimensiones y el volumen de nuestro personaje. Mi máscara esta formada por diversas piezas de cartón tanto en el lateral como el frontal. En el centro de la cabeza tiene un símbolo significativo para mí (el símbolo de escorpio). También, se pueden observar diversos cuernos y manchas alrededor de toda la cabeza. Por último observamos la nariz compuesta de dos tapones de plástico reciclados. 

    El primer paso para elaborar la máscara es ir uniendo las partes que conforman la careta y, de esta manera se crea una estructura uniforme, además, añadí los elementos necesarios para dar forma a mi máscara. Con la ayuda de varios compañeros y de mi profesor conseguir el objetivo que tenía en mente y que, además, al ponerlo en práctica no supuso mucho problema. Algo que no puede pasar desapercibido y que he comentado en anteriores ocasiones es el hecho de trabajar en equipo y de ayudarnos los unos a los otros. Esto es primordial ya que es algo que, pienso, deberíamos transmitir a nuestros futuros alumnos. más o menos quedó así:

    Después de tener la estructura unida y tener los elementos colocados en la máscara, procedí a encolar las zonas que podían producirme más problemas. Este proceso hay que llevarlo con minucioso cuidado ya que encolar es algo engorroso y el taller debe de estar limpio en todo momento. Y después, cuando la cola secó, comencé a pintar. He decidido pintar mi máscara con tonos azulados y verdes haciendo una especie de degradado, podríamos decir que sería una especie de armonía de análogos. Los colores han sido seleccionados concretamente y esto tiene que ver con la última actividad; la fábula. La siguiente imagen refleja los diferentes procesos:


    Conclusión

    De esta actividad podemos aprender diversas técnicas para utilizar con los alumnos ya que, la finalidad de la actividad no consiste, únicamente,  en la realización de una máscara sino que, dicha máscara nos servirá para realizar la fábula y, por ello, pienso que es una actividad muy interesante y, además, sencilla, para realizar con los alumnos. 
    Algo a destacar son los materiales que utilizamos para elaborar nuestra máscara. Al ser objetos reciclados tratamos temas muy interesantes como es la concienciación de cuidar el medio ambiente, además de incitar a nuestros alumnos a reciclar y salvaguardarlo. 
    El resultado final de la actividad fue óptimo y algo a destacar, que no esperaba para nada, es que disfrute durante el proceso de elaboración. Espero que os guste la entrada y practiquéis estas técnicas. 

    Continue Reading

     Introducción 

    Esta actividad será la última que realizaremos sobre los personajes imaginarios. Con ella se pretenden dibujar diferentes planes sobre mi personaje imaginario , de esta manera, conoceremos a Inner fury (mi personaje imaginario) desde diferentes perspectivas y con diferentes expresiones. 

    Para poder realizar esta actividad debemos haber realizado las actividades anteriores, es decir, para poder realizarse se deben seguir diferentes pasos. Primero la realización de los dibujos abstractos, después los dibujos de los Pokémon, a continuación la realización de nuestro personaje imaginario y por último el personaje imaginario definitivo ("Inner fury"). El resultado final de la actividad fue el siguiente:

    Desarrollo


       

    Conclusión 

    De todas las actividades anteriores mencionadas, esta actividad ha sido la mayor dificultad para mí ya que, pienso, que dibujar desde diversos planos es más complicado hay que añadir la dificultad de que en realidad Inner fury es un personaje inexistente por lo que, hay que imaginárselo desde distintas perspectivas. 
    Las actividades, en general, me ha parecido muy entretenida y de gran interés para el futuro debido a que se deben tener en cuenta muchos factores, por ejemplo, el ser constante ya que sin la realización de una de las actividades no se puede llegar al objetivo final de la tarea, que no solo es el personaje imaginario, sino que, Inner fury formará parte de la fabula que crearé con mis compañeros, como he comentado con anterioridad. Espero que hayáis disfrutado del proceso y que os animéis a dibujar. 
    Continue Reading

      Introducción 

    La actividad consiste en realizar nuestro personaje imaginario definitivo. Para poder realizar esta actividad tomaremos como referencia los diseños realizados en la actividad anterior, además, también tome referencia del Pokémon realizado "Corsola".

    Seleccione este personaje porque fue el que más me llamo la atención, además, haciendo una pequeña referencia a la fábula que tenemos que realizar en grupo, era el que más se podía relacionar teniendo el cuenta el de mis compañeros. A continuación se mostrará el primer dibujo del personaje y, el resultado final de este

    Desarrollo


    Conclusión 

    El resultado final fue satisfactoria ya que realmente era lo que me esperara que fuera mi personaje imaginario. He denominado a este personaje "Inner fury" debido a que no solo tomo como referencia al Pokémon elegido sino los sentimientos que sentí en el momento de realizarlo. 

    El dibujo definitivo prácticamente no tiene diferencias con el original. Lo único diferente es que añadí unas ciertas manchas tomando como referencia el Pokémon Corsola y, en el producto final añadí unos cuernos. Me he querido centrar únicamente en la cara ya que, al observar el cuerpo abstracto es lo que me salió dibujar y tampoco quería rehacer algo que un primer momento me gusto. 

    Como comento en prácticamente en todas mis entradas, me parecen muy interesante este tipo de actividades ya que nos pueden ser muy útiles a la hora de llevarlas al aula. ¡Espero que os haya gustado el resultado!


    Continue Reading

     

     Introducción 

    Como ya comente en las entradas anteriores, cada una de las actividades esta relacionada con las otras, por lo que, para poder realizar una nueva actividad, las anteriores deben estar hechas. Esta actividad en concreto, esta más relacionada con los dibujos de los cuerpos abstractos ya que, a partir de los plantillas creadas con las formas planas se van a realizar los dibujos de los personajes imaginarios. A la hora de realizar los dibujos de los personajes imaginarios también he tomado como referencia alguno de los Pokémon dibujos anteriormente. 

    Para que sea clara la forma de mis personajes imaginarios, he utilizado un color que, más o menos, contrastara con el del dibujo abstracto. A continuación se mostrará el resultado de mis dibujos sobre los personajes imaginarios: 

    Desarrollo





    Conclusión

    Esta actividad no se podría haber realizado sin la utilización de los dibujos abstractos creados con anterioridad. Con ambas actividades se están trabajando diversos conceptos y contenidos interesantes y, esto, nos ayuda a la hora de pensar en un futura cuando impartamos clase. Con estas actividades los alumnos por una parte, utilizan su imaginación (algo fundamental) para poder dibujar el personaje y, por otra parte, conocen las interacciones formales y los diferentes usos de estas. 

    Al observar los dibujos por primera vez pensé que eran algo extraños y difíciles de entender pero ¿No es en eso en lo que consiste la actividad? En crear un personaje único, que no tenga nada que ver con los típicos dibujos que existen hoy en día. Tras finalizar esta actividad estamos cada vez más cerca de conseguir nuestro objetivo final; nuestro personaje imaginario. 

    Continue Reading

     Introducción

    Esta tarea consiste en hacer un dibujo de diferentes Pokémon y, a través de ellos inspirarnos a la hora de conseguir el objetivo final, conseguir nuestro personaje imaginario. Esta actividad es una continuación de los dibujos abstractos, es decir, a través de todas las actividades realizadas habremos conseguido nuestro personaje imaginario, por lo que, cada una de las actividades esta ligada con las otras. 

    Desarrollo

    En muchas de mis otras entradas ha mencionado la importancia de la creatividad y la imaginación. En casi todas las actividades que se han realizado en esta asignatura se ha tenido que hacer uso de ella, en mayor o en menor medida. La imaginación o la creatividad son fundamentales en estas actividades y por ello se les da tanta importancia. El resultado final de los dibujos es el siguiente: 






    Conclusión

    El resultado final de la actividad me ha sorprendido gratamente ya que, además de haber vuelto a dibujar (más o menos bien), he disfrutado en el proceso de creación de los Pokémon. Asimismo, pienso que después de haber dibujado estos Pokémon puede ir cogiendo ideas para la creación de mi personaje imaginario. 

    Además pienso que esta actividad puede ser de gran interés para los alumnos ya que ¿Quién no ha jugado nunca a algún juego de Pokémon? De esta forma puedes motivar a los alumnos a dibujar, haciendo algo que a ellos les llama la atención y les gusta, es decir, disfrutan haciendo los dibujos. 





    Continue Reading

     

     Introducción

    Esta actividad consiste en realizar 9 dibujos abstractos a través de interacciones formales. Para poder realizarla se deben de seguir diferentes pasos. Después de haber seleccionado una de las obras de alguno de los artistas asignados, se obtendrán diversas formas planas. La obra seleccionada es "Bacchante avec une Panthère" del artista Camille Corot. 

    Después de haber dibujado las formas planas elegidas, se deben calcar dichas formas en una cartulina y recortarlas. De esta manera, se obtendrán las plantillas necesarias para realizar los dibujos abstractos. Haciendo uso de dichas plantillas y mezclándolas a través de las diversas interacciones formales obtendremos el resultado final: los dibujos abstractos. 

    Desarrollo

    Para realizar las figuras planas se han seguido diferentes pasos: 





    Los resultados obtenidos a través de las figuras planas son los siguientes: 





    Conclusión

    Poco a poco queda menos para llegar a nuestro objetivo final, nuestro personaje imaginario. 

    La realización de esta actividad fue dinámica y entretenida. Además, pienso que es una actividad que se podría realizar perfectamente en las aulas con los alumnos ya que, a través de ella trabajan diversos aspectos. Por un lado, utilizan su imaginación (algo fundamental) para mezclas las diversas formas planas y, por otro lado, aprenden a utilizar las interacciones formales haciendo uso de diferentes métodos. 

    Un aspecto muy positivo de esta actividad es que, a través de esta actividad la mente esta activa y, además, se fomenta, de una forma dinámica,  la creatividad y la imaginación debido a que, a través de esta primera actividad (y de otras más) se conseguirá el resultado final; el personaje imaginario. 

    Continue Reading
    Older
    Stories

    Buscar este blog

    Tareas

    • Tareas

    Vistas de página en total

    Entrada destacada

    Fábula

      Introducción Esta actividad será la última que realizaremos en el blog. Esta, consiste en la realización de una fábula teniendo como prota...

    Archivo del blog

    • jun 09 (2)
    • may 13 (4)
    • may 12 (1)
    • may 09 (1)
    • may 02 (1)
    • abr 29 (1)
    • abr 16 (1)
    • abr 08 (1)
    • mar 21 (2)
    • mar 04 (2)

    Datos personales

    Mi foto
    Lara del Olmo
    Ver todo mi perfil

    Seguidores

    Denunciar abuso

    Popular Posts

    • Análisis de dos obras: Camille Corot y Kevin Peterson
    • Línea del Tiempo: Camille Corot

    Most Popular

    • Análisis de dos obras: Camille Corot y Kevin Peterson
    • Línea del Tiempo: Camille Corot

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top